¡Qué tiempos aquellos en que ese coche era uno de los grandes de la época!, pero, después de haberse comercialidado en nuestro país, se le pasó todo ese material a nuestros "hermanos" argentinos, los cuáles supieron sacarle un poco más el jugo a un buen coche y hacer una versión "deportiva" con un poco más de potencia y un look un poco más deportivo. Pusieron un interior más lujoso y en el exterior le pusieron unos colores que seguro no dejaban indiferente a nadie, junto a un motor más potente que, sin duda, hacía las delicias de sus conductores jejeje.
El exterior:
El interior:
Se comercializó (que yo sepa) en cuatro tonalidades, que son la negra y dorada (que es la que voy a hacer), en negro y plata, en azul y plata y en rojo y plata:
Ficha técnica:
Comienzo Fabricación: 1978
Término de Fabricación: 1980
Motor: Renault M 1400
Ciclo: 4 tiempos, árbol de levas lateral, válvulas a la cabeza
Ubicación: delantero longitudinal
Cilindrada (cm3): 1.397
Número de Cilindros: 4
Diámetro x Carrera (mm): 76 x 77
Relación de Compresión: 7,7:1
Potencia (HP): 110
Régimen (r.p.m): 6.500
Par Motor (mKg): 10,9
Régimen (r.p.m): 3.000
Tracción: Delantera
Refrigeración: Agua (5,1 litros)
Combustible: Nafta Especial
Sistema de Combustible: Carburador Solex C 34 EIES 2
Velocidades: 4
Relación Final: 3,77:1
Capacidad Combustible (litros): 45
Peso Vacio (Kg): 992
Largo (mm): 4.340
Ancho (mm): 1.635
Alto (mm): 1.435
Distancia entre Ejes (mm): 2.441
Frenos (Delanteros / Traseros): Disco / Tambor
Dirección: Piñón y cremallera (20:1)
Suspensión Delantera: Independiente, res. helic. Barra Antirrolido, Amortiguadores Hidráulicos
Suspensión Trasera: Eje rígido, triángulo reactor, 2 brazos long, resortes helicoidales, Amort. Hidráulicos, barra antirrolido
Neumáticos: 155 80 SR 13"
Generador Eléctrico: Alternador 12 V, 28 A batería 40 Ah
Detalle: Pintura bicolor (Negro y dorado / Azul y Plateado)
Consumo Promedio (Km/l): 11,8 *
Aceleración 0 a 100 Km/h (s): 11,1 *
Velocidad Máxima (Km/h): 172 *
Y ahora vamos empezar a engendrar a la criatura.
Este es el kit desde el que parto. La carroceria y los insertos de las llantas me llegaron hace un tiempo, el interior es uno que tenia por casa, igual que el chasis, que va a ser lo que más faena va a dar para poderlo adaptar a la carrocería.
Primero empiezo rectificando los faros traseros, ya que pertenecen a un modelo más antiguo:
Después rectifico el bajo delantero y trasero, que en el modelo que vamos a realizar llegan hasta más abajo. Para ello utilizo masilla repara-todo de dos componentes.
Unas fotos del chasis, que es la parte que más ha costado realizar.
En ellas, podéis ver del chasis del que parto y cómo ha sido el resultado final:
Los parachoques los hago a partir de unos palillos de bambú de un restaurante chino, ya que son muy resistentes y muy fáciles de trabajar.

LLega la hora de empezar a trabajar la carrocería.
Para empezar, dos manos de imprimación "Duplicolor". Seguidamente (respetando los tiempos de secado), Dos manos de spray color oro de la marca "Titan" y para el negro, dos manos de "Tamiya".
En esta ocasión, podéis ver que en el enmascarado he dejado algunos huecos que tendrian que ir pintados de negro, pero es que vamos a utilizar unas calcas en las cuáles se ha hecho un vaciado de las letras y por eso necesitamos dejarlos. Decir que las calcas son trabajo del compañero "Nani1111".
Como véis, al retirar la cinta del enmascarado, hay zonas donde ha saltado la pintura negra y es que no me di cuenta de que había utilizado un bote de pintura que estaba caducado. No me preocupa, ya que eso lo solucionaré con las calcas puestas utilizando cinta y un pincel.
Así quedan las calcas:
Ahora toca el momento de repasar los fallos de la pintura y hacer los detalles de las fareras.
Ahora le toca el turno al interior:
Sé que este coche es una versión de calle, pero como a cada coche me gusta darle un toque personal y los coches de calle no me gustan mucho, he decidido hacerle una bandeja de pilotos de rally combinada con los colores originales del interior del coche.
Ahora le toca el turno a los insertos de las ruedas.
Y, antes de empezar a montarlo todo, construyo unos faros antinieblas con dos trocitos de palillos de los chinos, y los intermitentes delanteros los hago con un trozo de papel y rotuladores indelebles.
Lo último que nos queda es poner unos trozos de Blister para hacer de cristales , montar la bandeja de pilotos, colocar faros antiniebla e intermitentes y luces de posición delanteras. Una vez colocado todo esto, tres manos de barniz brillante "Vallejo" y éste es el resultado:
Espero que os haya gustado.
Hasta pronto.